Intentonas golpistas del fujimorismo

 

Quienes no vivieron la dictadura de Alberto Fujimori de los años 90, la están viviendo ahora, esta vez reeditada y perpetrada por su heredera Keiko con el fin de quebrar la voluntad de los peruanos expresada el 6 de junio, quienes eligieron a Pedro Castillo como presidente de la República en el Bicentenario.

Keiko ha mostrado al pueblo la naturaleza autoritaria del fujimorismo, zurrándose en la “Proclama Ciudadana” que suscribió, en una intentona golpista como parte de su plan para evadir los 30 años y 10 meses de cárcel que solicita la Fiscalía contra el Crimen Organizado en la investigación que le realiza como presunta líder de una organización criminal y por lavado de activos, entre otros delitos.

Los mecanismos dolosos usados por el fujimorismo para llegar al Ejecutivo son innumerables. Destacan por su recurrencia histórica del despido de periodistas incómodos y la parcialización de grandes medios de comunicación, como lo denunciaron los observadores internacionales de estas elecciones. La campaña de “terruqueo” contra la izquierda y el llamamiento a las Fuerzas Armadas, que incluyó el azuzamiento al golpe militar del nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, son parte de este plan.

El pedido de nulidad de actas tenía como fin distorsionar el voto ciudadano y, como alternativa, aletargar el conteo hasta después del 28 de julio: al no haber presidente de la República, idea deslizada por Víctor Andrés García Belaunde en televisión, se abriría las puertas a un golpe de las fuerzas armadas (como en 1962), o la asunción del presidente del Congreso, que podría llamar a nuevas elecciones. Lo que no calcularon fue la negligencia de sus abogados al no presentar la nulidad en el plazo y sin errores. El siguiente paso fue el pedido de la abogada de Fuerza Popular Milagros Takayama al JNE para ampliar este plazo favoreciendo a Fujimori, vía Luis Arce Córdova, miembro del JNE con desbalance patrimonial e investigado por el caso de “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Finalmente, el JNE no lo aceptó. La aprobación de una cuarta legislatura parlamentaria para intentar aprobar leyes que faciliten la vacancia presidencial y dificulten la disolución del Congreso, bastión fujimorista en la última década, es parte de este plan.

Por eso, la CGTP convoca a una movilización nacional este lunes 14 de junio. En Lima, los trabajadores nos concentraremos en la Plaza Dos de Mayo desde las 4:00 p.m. para impedir que roben el triunfo y la voluntad del pueblo.