Mario Huamán: ¡su legado continúa!

 

Por: Luis Villanueva Carbajal

Tras el fallecimiento de Mario Huamán, ex secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), personalidades del ámbito sindical, político y social y autoridades lo han recordado como líder dialogante e incansable luchador en defensa de los trabajadores y la democracia.

Enfrentó a la dictadura que asesinó a Pedro Huilca y la denunció ante la CIDH, llevó la protesta de los obreros a cada rincón peruano que visitaba el dictador y hasta el mismo Palacio de Gobierno, aportando a la caída del régimen. En el Perú de hoy no se puede hablar de democracia sin resaltar en las páginas de la historia el nombre de Mario Huamán.

Nuestro compañero recuperó la negociación colectiva en el sector construcción, que benefició a cientos de miles de obreros con la solución de sus demandas acumuladas de 1996 a 2001. Cansado del diálogo social que comúnmente no lleva a ninguna parte, instituyó el “diálogo con resultados”, como sucede en la negociación colectiva de construcción civil, donde la FTCCP genera beneficios para los obreros cada año.

Para evitar la muerte de trabajadores en obras por falta de medidas de seguridad, conquistó la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en 2011, que ha salvado vidas en obras y en las diversas actividades económicas del país.

Mario siempre impulsó la más férrea unidad de los trabajadores y el pueblo por una representación política popular. Su nombre multiplica el legado histórico de Isidoro Gamarra, Manuel Díaz Salazar, Pedro Huilca y de cientos de luchadores de la FTCCP y CGTP, quienes entendieron que la causa obrera y popular es superior incluso a sus propias vidas. Ese legado continúa en la Federación, que en los últimos meses conquistó la Ley 31550, que devuelve la jubilación con 15 años de aportes y 55 años de edad a los obreros en construcción civil.